Monday, June 10, 2024

Ciudad Bolivar

                                                            

   La  Localidad de Ciudad Bolivar


Ciudad Bolívar, una localidad del sur de Bogotá, comenzó su desarrollo en 1940 con la parcelación de haciendas aledañas, dando lugar a los primeros asentamientos. En 1950, se formaron los primeros barrios como Meissen y San Francisco, poblados principalmente por personas de Tolima, Boyacá y Cundinamarca. Para 1970, la población había crecido a 50,000 habitantes. Durante los años 80, con el apoyo del gobierno y el programa "Lotes con servicios", surgieron nuevos barrios como Naciones Unidas y Arborizadora Alta, aunque este crecimiento a menudo marginó a los residentes, muchos de los cuales carecían de servicios básicos y oportunidades económicas.


En 1983, con el Acuerdo 14, se formalizó la creación de la Alcaldía menor de Ciudad Bolívar, estableciendo sus límites y estructura administrativa. Sin embargo, en 1997, el desbordamiento del botadero de basura "Doña Juana" agravó las condiciones de vida, afectando gravemente la salud y el medio ambiente de la localidad. A pesar de esto, la comunidad se organizó y protestó por mejoras, logrando cierta atención del Estado.

A partir de los años 90 y 2000, Ciudad Bolívar recibió inversiones en infraestructura y servicios. En 2018, se inauguró el TransMiCable, mejorando significativamente la movilidad. Aunque persisten problemas de violencia y desigualdad, la localidad ha mostrado resiliencia y crecimiento cultural y económico, desafiando los estereotipos negativos. Ciudad Bolívar, ahora llamada "Bolívar City" por algunos residentes, es vista como un ejemplo de superación y lucha contra la inequidad social, destacándose por su espíritu comunitario y potencial de desarrollo.


Con grandes cetros comerciales, estrato 2, tema de servicios, fribra óptica, internet, un  lugar bastante aceptable  para vivir, tranquilo, zona rurales, segun un ciudado es peligroso en ciertas partes,  antiguamente era un pueblo,  hay una laguna se ve bonita la ciudad, hay un museo que es todo de la localidad,  grandes referentes,  artas  zonas  demandas,  expansión de lo rural , acceso al trasmilenio, y mucho mas.

Organización territorial

La localidad 19, Ciudad Bolívar, está organizada en tres Unidades de Planeamiento Local (UPL). La organización del espacio geográfico ha sido influenciada por las características montañosas del territorio y la cosmovisión de comunidades indígenas, españolas y migrantes de Boyacá, Santander y Tolima. Desde los asentamientos muiscas en el siglo IX hasta la actualidad, se han identificado transformaciones en los patrones de organización territorial, aunque algunos patrones prevalecen en el siglo XXI. Por ejemplo, los asentamientos actuales alrededor del río Tunjuelito reflejan la antigua práctica muisca de establecerse cerca de fuentes hídricas. La parcelación de haciendas iniciada por los españoles en el siglo XVI también se evidencia en la zona rural de la localidad. En la actualidad, el ordenamiento territorial de Ciudad Bolívar está planificado por el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y regulado por el Decreto 190 del 2004.



 


Ciudad Bolivar

                                                                 La  Localidad de Ciudad Bolivar Ciudad Bolívar, una localidad del sur de Bo...